Most Loved Tracks4 users
Kristina Train -
Dark Black
4 users
Kristina Train -
Dream of Me
3 users
Kristina Train -
Lose You Tonight
3 users
Kristina Train -
No One's Gonna Love You
1 users
Kristina Train -
Pins and Needles
Music Video LinksArtist BiographyAvailable in:

Como la llovizna de una mañana de invierno, hay canciones, discos, que aparecen sin avisar en tu vida y hacen brotar en tu pequeño mundo emocional el sentimiento de nostalgia. Como esas gotas que no se ven pero se sienten, que parecen que no mojan pero, a los pocos pasos, inundan tu corazón de extrañas resonancias, hay música que se hace fuerte, más bien habría que decir divina, en la encrucijada de la existencia. Sin avisar, ha llegado Kristina Train.
Qué maravilla querer la música hasta el punto de no querer que se agote nunca, rebuscando en las joyas ocultas del pasado, dejándote sorprender por los descubrimientos del presente. Qué maravilla saber que todavía, y estoy convencido que siempre, hay un disco que te va romper divinamente, haciendo florecer emociones nuevas u olvidadas. Qué suerte ha sido llegar a Kristina Train en este mes de enero y a su disco Dark Black, el segundo de su discografía tras Spit Milk, más soul e igual de elegante.
Fue Bruce Springsteen quien me la descubrió. Ha sido Springsteen el que ha puesto en órbita a esta cantante nacida en Savannah, en el sur de EE UU, aunque residente en Londres desde hace unos años. En una de las entrevistas más interesantes que ha dado el músico de Nueva Jersey durante la promoción de High Hopes, citó en dos ocasiones a Train como una de las artistas que más le ha cautivado en los últimos tiempos, comparando su estilo con el de Dusty Springfield.
Kristina tiene esa delicadeza. Tiene esa seducción en su voz, en su talante. Me atrevo a decir incluso que el propio Springsteen aspira a alcanzar el punto celestial del pop de esta chica.
Train nos habla de la vida cotidiana y los mundos inciertos, arrebatadores, que esconde. Nos habla de nuestras vidas. Porque en nuestro mundo occidental de hoy son muy, muy pocos los que pueden hablar de las penurias de una guerra o de vivir locamente las aventuras de cruzar los mares cada día. Pero nuestras vidas, sujetas a las rutinas y al ocio fácil, también están llenas de disparos emocionales, precipicios sentimentales, islas en las que refugiarse del ruido externo. Train canta sobre los recuerdos, las rupturas y los sueños con otras personas, la soledad y la compañía imprevista, las tardes de sábado, los silencios de la noche y el día, el mes de enero y bailar bajo el sol. Train traza un disco tan sencillo como bello.
Menuda encrucijada someterse al laberinto del tiempo, sin poder salir de él aunque sea lo que dura una llovizna de una mañana de invierno, o una canción tan preciosa como Dream of me. Menuda encrucijada someterse al quiero y no puedo, al puedo y no me atrevo, al me atrevo y no hay vuelta atrás, al pasado y al futuro, y entre medias el presente, el ahora. En mitad de todo, la vida corriendo más deprisa y más segura que nosotros. Pero, escuchando la fragilidad de Train, hay un artificio que va a su ritmo justo y se convierte en una certeza, un artificio que detiene y hace observar lo que fuimos y lo que somos, un artificio que se llama música, que contiene como por arte de magia los trazos de vida vivida y de vida por vivir, de vida en todo su significado. Música que guarda en su eclosión sonora el misterio de la existencia humana, inexplicable pero real.
Wide Thumb
Clearart
Fanart


Banner
User Comments